Lo que no sabías del mosto y vino de Jerez
Villaluenga del Rosario
Villaluenga y su exquisito queso payoyo
7 febrero, 2017
Alcázar de Jerez de la Frontera
Descubre los castillos más emblemáticos de Cádiz
14 marzo, 2017

Lo que no sabías del mosto y vino de Jerez

El vino de Jerez es mundialmente conocido, fuera de las fronteras españolas se conoce como Sherry o simplemente el nombre de la tierra que procede principalmente, Jerez. En numerosas ocasiones se confunde las palabras, pensando que Sherry es el nombre de la ciudad y Jerez el del vino. Esto hace que la mayoría de visitantes crean que el vino sólo procede de la ciudad de Jerez, dejando fuera a las ciudades del Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda. Ciudades junto a Jerez que forman el sello del Sherry. Este vino conocido a lo largo y ancho del planeta, con más de 3000 años de antigüedad, guarda algunas curiosidades, que mucho de sus consumidores no conocen y vamos a contarte a continuación:

Sistema de Solera

El vino de Jerez envejece de una forma muy diferente a la maduración convencional realizada en otros licores. Esto hace que gane su sabor característico e identificable. El proceso consiste en mezclar en las barricas los vinos que contienen diferentes edades. Ésta técnica se ha intentado llevar a cabo con otras denominaciones sin obtener resultado. Esto explica el cúmulo de factores necesarios para hacer posible el Sistema de Solera con los vinos de la comarca de Jerez, basados principalmente en su localización y tipo de uva.

Barricas para licores

Las barricas de Jerez son muy valiosas. Esto es gracias a que algunos de los mejores licores del mundo lo han seleccionado para dejar envejecer en ellas sus bebidas Este fenómeno es especialmente común con el whisky de Malta. La barrica dota al licor de sabores y calidad. Algunos ejemplos de ellos son The Macallan 10, Glenfiddich 12 y 18 años y Glenmorangie 12.

El vino joven de Jerez, el Mosto

En la mayoría de lugares existen vinos tempranillos que son jóvenes y que cuentan con una mayor dureza y sabor amargo. En los vinos de Jerez se denominan Mostos. Estos son muy exclusivos debido a la pequeña producción. El Mosto en la comarca suele ser consumido en lugares como Ventas y Mostos, ventas dedicadas exclusivamente al mosto, donde se disfrutan de forma tradicional y junto alimentos exquisitos de la zona.

La conservación del Sherry

Una de las principales ventajas de los vinos de la comarca de Jerez es que se conservan perfectos una vez abierta la botella. Esto hace que se pueda consumir en varios días, incluso semanas. Mucha gente cuando le sobra un pequeño resto de vino lo emplean para cocinar. Esto le confiere un toque muy agradable y especial. El vino de Jerez se encuentra en numerosas recetas. Esto es así por su gran sabor y exquisitez que transmite a la comida.

Inglaterra y el Sherry

Esto es así gracias a cuando Francis Drake atacó Cádiz en 1587, el verdadero tesoro que se llevó fueron 3000 barriles de vino de Jerez. Al llegar a Inglaterra se lo presentó a la reina Isabel I junto a la corte. Desde ese momento Inglaterra se convirtió en el mayor consumidor de Sherry. Tanta importancia tuvo este hecho que una gran parte de las bodegas de Jerez son de procedencia Inglesa. Algunos ejemplos son Garvey o Gordon.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acceder

  • Registro

No fields found, please go to settings & save/reset fields

¿Has perdido tu contraseña? Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.