Bolonia, la mejor playa de Cádiz
18 enero, 2017Lo que no sabías del mosto y vino de Jerez
2 marzo, 2017
El queso payoyo famoso por su delicada elaboración procedente de la sierra de Grazalema, más concretamente en Villaluenga del Rosario. Este exquisito queso se puede encontrar en cualquier tienda delicatessen desde los almacenes Harrod’s en Londres a tiendas Gourmets en Estados Unidos.
Historia del queso payoyo
Aunque actualmente este es un icono de la sierra de Grazalema y de la gastronomía Andaluza. Hasta 1996 toda la producción de los rebaños de cabras y ovejas iba destinada para una empresa Francesa, por lo cual en la zona pocos le sacaban provecho. Esto cambio gracias a unos chicos que decidieron abrir una quesería en Villaluenga aprovechando las peculiaridades del ganado.
El nombre de esta delicia proviene del gentilicio popular usado para referirse a los habitantes de Villaluenga del Rosario. Aunque el nombre se enfocó para un mayor reconocimiento al pueblo al principio fue una noticia que no sentó muy bien.
Esta quesería apostó por quesos de cabra frescos, semicurados y curados. Esto fue una gran innovación en la zona debido a que anteriormente solo se comercializaban quesos de ovejas o mezclados con cabra. El éxito fue inminente, tanto es así, que actualmente existen más de una docena de queserías dedicadas al payoyo.
Las variedades de leches utilizadas para realizar estos quesos son:
Leche de cabra “Payoya”
Oveja Merina - Montejarquina
Junto a las oriundas de la sierra le dan el toque característico al queso Payoyo.
Villaluenga, la cuna del queso payoyo
Municipio situado en el centro de la sierra de Grazalema. Se encuentra a 858 metros de altura sobre el nivel del mar, siendo este el municipio más pequeño y elevado de la provincia de Cádiz.
Este pueblo montañoso siempre se ha dedicado a vivir de los productos naturales. En el pasado, su principal fuente de ingresos se basaban en la industria textil debido a la cantidad de ovejas que había en la zona. Llegando a ser una industria tan importante que llegó a vestir a los soldados de Felipe IV. Otro sector muy explotado por los habitantes de esta pedanía es la extracción de çl corcho de los alcornocales. Esto deja un paisaje muy pintoresco con los árboles pelados.
Aunque actualmente es muy difícil hablar de Villaluenga sin hacer referencia al queso payoyo. Este es un sector relativamente nuevo en el municipio. Y cada día se va extendiendo a más localidades de la sierra de Grazalema, consiguiendo reducir el peligro de extinción de la cabra payoya-montejaqueña.
Feria del queso de Villaluenga
La Feria del Queso de Villaluenga se ha convertido en un referente en las ferias gastronómicas. Cada año más visitantes se acercan a conocer el tradicional queso payoyo, superando incluso las 20000 personas.
En esta feria gastronómica que tiene como estrella el queso, podremos encontrar todas las variedades de quesos que se consumen por la zona. En ella intervienen más de 30 empresas del sector.
En este certamente se muestra la elaboración del queso junto a talleres para niños y adultos, concienciando a todos de la importancia de conocer la procedencia de los alimentos. También existen catas profesionales para conocer de primera mano la calidad de los productos y la forma en la que se debe presentar los manjares de la sierra de Cádiz.