Torre Alhaquime

DESCUBRE TORRE ALHÁQUIME

Muchas son las personas que desconocen que el nombre de Torre Alháquime viene derivado del nombre propio Al-Hakim, que significa sabio o letrado, y es que esta localidad fue colonizada por musulmanes de origen bereber. Se dice que esto es debido al ver en ellas un entorno similar al de sus tierras natales.

Fueron ellos quienes construyeron un castillo de estilo nazarí y una fortaleza medieval que rodea el casco histórico del municipio con una sola entrada.

No fue hasta principios del siglo XV cuando los cristianos retomaron esta ciudad y Zahara. La familia de los Rivera controló el municipio hasta la extinción de la línea masculina del linaje. Fue entonces cuando Torre Alháquime pasó a integrarse en los estados del ducado de Alcalá de los Gazules y de la Casa de Medinaceli.

Qué ver en Torre Alháquime

Aunque no sea un municipio de gran extensión, esto no significa que no haya cosas que ver en Torre Alháquime. Además de sus construcciones, esta localidad formó parte del bandolerismo andaluz como verás a continuación:

  • Castillo del Cementerio y Conjunto de Murallas de la Antigua Fortaleza Nazarí: Construido en el siglo XIII, este castillo es digno de ver al ser el monumento histórico-cultural más importante del municipio, pese a que ya sólo quede en pie una parte de sus murallas. Anteriormente fue utilizado como cementerio, aunque en la actualidad se utiliza como zona de recreo. Torre Alháquime también se caracteriza por haber sido escenario del bandolerismo andaluz a través de José María Tempranillo, un famoso bandolero que vivió en el municipio. En la actualidad se puede visitar la que fue su casa.

  • Parroquia de Nuestra Señora de la Antigua: Esta parroquia es de advocación sevillana por el ordenamiento del arzobispo de Sevilla tras su intervención en la conquista de Torre Alháquime. De fachada barroca, cuenta con un cuerpo compuesto por tres campanas: una de 1766, otra del siglo XIX y una tercera sin inscripción. Esta iglesia fue reconstruida a principios del siglo XVIII guardando un estilo Neoclásico a pesar de que su fachada sea barroca. Dentro podrás ver sus pertenencias más relevantes: el Cuadro de las Ánimas, atribuido a la paleta de Murillo y su pila bautismal, la cual se conserva como una auténtica reliquia.

  • Monumento al Sagrado Corazón de Jesús: Esta es la plaza más representativa de Torre Alháquime. Conocida comúnmente como “El Santo”, fue construida por un vecino de la localidad. Desde aquí podrás ver casi todo el pueblo y parte de los montes y campos. En verano suele estar frecuentada por sus habitantes.

Qué hacer en Torre Alháquime

Aunque sea un pueblo pequeño, Torre Alháquime está rodeado de naturaleza y espacios únicos que invitan a disfrutar de diversas actividades en sus alrededores:

  • Subida Torre Alháquime: Para los aficionados al motor, Torre Alháquime puede convertirse en un lugar al que volver cada año. Después de muchos años sin celebrarse, en el mes de noviembre regresa la Subida Torre Alháquime - Olvera, la cual puedes hacer si te inscribes. Se divide en dos fases y participan tanto turismos como monoplazas.

  • Senderismo en Torre Alháquime: Torre Alháquime se convierte en el escenario ideal para hacer senderismo, rutas en mountain bike e incluso escalada. Además, si eres un apasionado de la fotografía, Torre Alháquime te brindará la oportunidad de encontrar amplios paisajes y rincones curiosos sólo para los ojos más analíticos.

Dónde dormir en Torre Alháquime

Encontrar un lugar donde dormir en Torre Alháquime puede ser bastante complicado, así que te recomendamos que busques alojamiento en Olvera, pues es la localidad más cercana, a unos 3 kilómetros de distancia.

Dónde comer en Torre Alháquime

Si piensas comer en Torre Alháquime o en sus alrededores, te recomendamos que visites Setenil de las Bodegas, pues encontrarás una variedad de restaurantes de diferentes estilos y para todos los bolsillos: la excusa perfecta para seguir visitando la sierra gaditana.

Cómo llegar a Torre Alháquime

Las ruta más rápida para llegar a Torre Alháquime desde Jerez es por A-382 y A-384. Son unos 105 kilómetros de carretera y la duración del trayecto son 1 hora y 22 minutos aproximadamente.


Acceder

  • Registro

No fields found, please go to settings & save/reset fields

¿Has perdido tu contraseña? Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.